MEDIOS DE
ALMACENAMIENTO
La finalidad
fundamental de una computadora es su capacidad de leer y almacenar datos.
DISCO DURO:
Es un soporte de
almacenamiento, el más grande hasta ahora en lo que se refiere a computadoras
personales, siendo este el encargado de almacenar el sistema operativo y los
datos del usuario; en él podemos tener los sistemas operativos que necesitemos
o queramos en un único Disco Duro (HD) al mismo tiempo, como por ejemplo :
Win98 + WinXP + Win Vista + Linux.
La particion de un Hd
son las divisiones que existen en el, mediante las cuales podemos organizar
nuestra informacion
EXISTEN 3 TIPOS
DE PARTICIONS
1. lA PARTICION
PRIMARIA: Es la primera y la mas importante, cualquier disco duro que se vaya a
usar para almacenar un SO, forzosamente debe tener una partición primaria, ya
que por medio de ellas se puede iniciar la carga del SO.
2.- LA PARTICION EXTENDIDA:
Es un partición meramente de almacenamiento, en ella no se puede albergar un SO
y arrancarlo desde ahí, pues este tipo de partición no es arrancable
(booteable).
3.- UNIDADES LOGICAS:
Mientras que solo pueden existir en un disco duro 4 particiones primarias o 3
particiones primarias y 1 Extendida, dentro de la partición extendida podemos
crear mas espacios, llamados unidades lógicas, por lo tanto podemos tener 3
particiones primarias, 1 Extendida, y dentro de la extendida un numero infinito
de unidades lógicas.
DISCO DURO:
Varios discos de metal
magnetizado, que es donde se guardan los datos.
- Un motor que hace girar los discos.
- Un conjunto de cabezales, que son los que leen la información guardada en los
discos.
- Un electroimán que mueve los cabezales.
- Un circuito electrónico de control, que incluye el interface con el ordenador
y la memoria caché.
- Una caja hermética (aunque no al vacío), que protege el conjunto.
Normalmente usan un sistema de grabación magnética analógica.
El número de discos depende de la capacidad del HDD y el de cabezales del
numero de discos x 2, ya que llevan un cabezal por cada cara de cada disco (4
discos = 8 caras = 8 cabezales).
EL DISCO DURO SE DIVIDE
EN
* PISTAS
* CILINDROS
* SECTORES
lAsí mismo, el HDD
tiene que estar estructurado. Esta estructura consta de:
* MASTER BOOT RECORD (MBR)
Es un sector de 512 bytes al principio del disco (cilindro 0, cabeza 0,
sector1), que contiene información del disco, tal como el sector de arranque, que
contiene una secuencia de comandos para cargar el sistema operativo.
* TABLA DE PARTICIONES
Alojada en el MBR, a
partir del byte 446. Consta de 4 particiones de 16 bytes, llamadas particiones
primarias, en las que se guarda toda la información de las particiones.
* lPARTICIONES
(ya vistas)
* También existen unos
SISTEMAS DE FICHEROS, que para DOS y WINDOWS pueden ser de tres tipos:
FAT16 (o simplemente FAT)
* Guarda las
direcciones en clúster de 16 bits, estando limitado a 2 Gb en DOS y a 4 Gb en
Windows NT. Para los archivos debe usar la convención 8.3
DISQUETES
mer sistema de
almacenamiento extraíble que se instaló en una Computadora Personal.
l1967: Salen los
primeros disquetes al mercado como dispositivos de solo lectura.
1976: salen al mercado
los primeros disquetes aplicados a PC, de 5.25', que consistían en un estuche
de cartón y en su interior un disco de plástico recubierto de material
magnetizado, con una capacidad en los últimos modelos de 1.2 Mb.
1984: Aparecen los
primeros disquetes de 3.5", con un estuche de plástico rígido y un disco
de plástico de mayor densidad, lo que a pesar de la reducción de tamaño
permitió incrementar la capacidad. Con una capacidad en principio de 360 Kb
(una sola cara) pasó en 1986 al formato DS o Double Side (2 caras x 360 Kb.)
LAPICES DE
MEMORIA
Creados por IBM en 1998
para sustituir a los disquetes en las IBM Think Pad, los lápices de memoria
(también llamados Memory Pen y Pendrive) funcionan bajo el Estándar USB Mass
Storage (almacenamiento masivo USB).
Los actuales Pendrive usan el estándar USB 2.0, con una transferencia de hasta
480 Mbit/s, aunque en la práctica trabajan a 160 Mbit/s.
Están compuestos
básicamente por: lUn conector USB macho
lUn controlador USB,
que incorpora un pequeño micro RISC y mini memorias RAM y ROM
Uno o varios chips de
memoria Flash NAND
Un cristal oscilador a
12 Mh para el control de flujo de salida de datos
Como inconveniente, resaltar que por la propia naturaleza de las memorias
Flash, tienen una vida útil limitada (aunque esta es bastante larga, de
millones de ciclos), por lo que con el paso del tiempo se van volviendo mas
lentos.
Su bajo coste actual los convierten en el 3er sistema de almacenaje más
económico en relación capacidad/precio (por detrás de los discos duros y de los
cd,s y dvd,s, aunque con grandísimas ventajas sobre estos últimos).
Tienen grandes ventajas sobre otros sistemas de almacenamiento, como su
rapidez, resistencia al polvo, golpes, humedad, etc. (dependiendo de la carcasa
que contenga el Pendrive) y estabilidad de los datos.
CDS
lEs el medio idóneo
para difundir programas y datos que no queramos que se alteren, ya que una vez
cerrada su grabación, esta no se puede alterar, salvo en los cds del tipo
regrabable, que nos permiten borrarlos para volver a utilizarlos, con una vida
útil (según el fabricante) de unas 1.000 grabaciones.
DVDS
Al igual que ocurre con
los cds, una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, pero también
existen DVDs regrabables, tanto +R como -R.
Hay también DVD de 8 cm. que son usados por algunas videocámaras digitales en
sustitución de la tradicional cinta de 8 mm.
Mención especial en este apartado merecen los DVD-RAM, muy
poco difundidos, pero que permiten trabajar con ellos como si de una unidad más
de disco se tratara (leer, modificar, grabar...)