martes, 21 de agosto de 2012

Viblioteca Visual 


Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo digital tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios de la biblioteca para poder articularse flexiblemente y responder a diversas demandas. Digital en este contexto se relaciona con el hecho que la biblioteca es relativa en espacio y tiempo, porque sus fronteras no las marca la geografía y su disponibilidad temporal es instancia de la demanda de quien la consulta.

La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información.
Es un concepto que subraya la importancia del trabajo en red y los atributos de ubicuidad, sincronía, asincronía e hipermedialidad de Internet. Es la biblioteca como espacio compartido que preserva las funciones específicas de una colección sistematizada de documentos, pero que las incrementa a través de la flexibilidad que ofrece el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Es por tanto un concepto abarcador e incluye tanto a la biblioteca digital como a la electrónica que son modalidades anteriores en el tiempo.
En términos históricos el concepto de biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así se habló de bibliotecas como colecciones de tablillas de arcilla, o de papiros en la antigüedad, o como bibliotecas electrónicas cuando se automatizaron determinados procesos y servicios, o biblioteca digital cuando las colecciones de documentos comenzaron a soportarse en soporte digital. Se llega al concepto de biblioteca digital cuando las colecciones y servicios bibliotecarios en sus diversas modalidades comenzaron a integrarse en un espacio en red.
ADMINISTRADOR DE EQUIPO
Programador de tareas
 
Sirve para crear y administrar tareas comunes que el equipo llevará a cabo en forma automática.
Visor de eventos
Sirve para ver los ver los eventos que se produjeron en el equipo
Carpetas Compartidas
Sirve para ver determinar las carpetas compartidas.
Rendimiento
Ver datos de rendimiento en tiempo real
Administrador de Dispositivos
Sirve para describir los dispositivos que posee el computador.
Administración de Disco
Permite conocer las divisiones y su extensión de los discos
Equipo – propiedades

Sirve para acceder a la información del equipo
Características de Windows 8
Explorador de Windows Windows 8 incorporará en la parte superior del explorador de archivos la interfaz Ribbon, una barra de herramientas como la que incluye Office desde la versión 2007. Esta interfaz nos permitirá acceder fácilmente a las principales opciones de gestión de archivos.
Windows Explorer
Puedes ver un extenso artículo en inglés con más capturas en el blog oficial de Windows 8.
Windows 8 - Transferencia de archivos (detalles)Transferencia de archivos
Hasta Windows 7 cada operación de transferencia de archivos se visualizaba en una ventana separada. En windows 8 se mostrará todo en una sola ventana con información detallada y con la posibilidad de pausar la transferencia.
Windows 8 - Transferencia de archivos
Procesadores ARM
Éste será el primer sistema operativo de Microsoft que soportará procesadores basados en ARM. Estos procesadores tienen una gran capacidad de procesamiento y consumen muy poca energía, es por lo que dominan el mercado de los smartphones y tablets.
Aplicaciones basadas en HTML 5

Soportará HTML 5 para un nuevo tipo de aplicaciones y widgets de escritorio. Se podrán desarrollar aplicaciones basadas en HTML 5 y JavaScript, que podrán interactuar con el hardware y el sistema de archivos del equipo. Se espera que estas aplicaciones puedan funcionar en procesadores x86/x64 (PC) y ARM (smartphones y tablets).
USB 3.0
Window 8 tendrá soporte nativo para USB 3.0, el cual es 10 veces más rápido que el 2.0, alcanzando velocidades de transferencia de hasta 5 gigabits por segundo.
Windows App Store
Microsoft incluirá por primera vez en Windows una tienda de aplicaciones. Una captura filtrada hace unos meses nos puede dar una idea de cómo será esta “App Store”:
Windows App Store
Fuente: The Systemroot, Building Windows 8 (MSDN) y otras fuentes.
Plataformas virtuales
Wikipedia:                  http://es.wikipedia.org
Campus Virtual - Politécnica Nacional:        www.virtualepn.edu.ec
Aulaclic:                      www.aulaclic.es/index.htm  
Aulafácil:                    www.aulafacil.com
Estudia Inglés             www.curso-ingles.com


¿Cómo medir el ancho de banda?
Se ingresa a una de las tantas páginas de internet que miden el ancho de banda y se siguen los pasos que le solicitan para comenzar el test, luego de unos segundos sabrá cuál es la velocidad de subida y bajada de información.
Subida: Acción que permite enviar información a través del internet
Bajada: Acción que permite navegar y recibir información del internet

Pizarra Interactiva

PIZARRA INTERACTIVA
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
Las pizarras inteligentes como se las ha llamado son utilizadas en muchos centros educativos, en especial en aquellos que han sido modernizados o construidos para el efecto como las Unidades del Milenio que se encuentran en diferentes regiones del país.
No todas las instituciones educativas están en capacidad de adquirir dichas herramientas, sin embargo existen muchos establecimientos educativos que ya cuentan con el sistema que es muy útil en el proceso de enseñanza – aprendizaje, porque mantiene la atención elemento importante en el aprendizaje.
SISTEMA OPERATIVO ANDROID
CONCEPTO
Android es un sistema operativo inicialmente pensado para teléfonos móviles, al igual que iOS, Symbian y Blackberry OS. Lo que lo hace diferente es que está basado en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma.
El sistema permite programar aplicaciones en una variación de Java llamada Dalvik. El sistema operativo proporciona todas las interfaces necesarias para desarrollar aplicaciones que accedan a las funciones del teléfono (como el GPS, las llamadas, la agenda, etc.) de una forma muy sencilla en un lenguaje de programación muy conocido como es Java.
QUIENES LO UTILIZAN
Este sistema es utilizado por quienes han adquirido un dispositivo con Android como plataforma, es decir, no existe usuario definido o grupo dirigido.
CARACTERÍSTICAS
Framework de aplicaciones: permite el reemplazo y la reutilización de los componentes.
Navegador integrado: basado en el motor open Source Webkit.
SQlite: base de datos para almacenamiento estructurado que se integra directamente con las aplicaciones.
Multimedia: Soporte para medios con formatos comunes de audio, video e imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF).
Máquina virtual Dalvik: Base de llamadas de instancias muy similar a Java.
Telefonía GSM: dependiente del terminal.
Bluetooth, EDGE, 3g y Wifi: dependiente del terminal.
Cámara, GPS, brújula y acelerómetro: Dependiente del terminal
Pantalla Táctil.
QUIENES LO CREARON
Andy Rubin, norteamericano, es Vicepresidente de Ingeniería en Google y Director de Plataformas Móviles, y es el flamante creador de Android una plataforma de código abierto para teléfonos inteligentes y dispositivos móviles, muchos lo consideran el caballito de batalla de Google para pisar fuerte en un mercado dominado por Apple; actualmente el 9% de los smartphones de Estados Unidos poseen Android.
EN QUE DISPOSITIVOS SE LO PUEDE INSTALAR
QUE APLICACIONES TIENE ESTE SISTEMA OPERATIVO
Existen más de 80.000 aplicaciones entre las más destacadas tenemos:
- Shazam
- GMote
- Advanced Task Manager
- Radardroid
- Google Goggles
- Google Maps y Navigation
- Skype
- Android ToolBox
- AirDroid
- Whatsapp
- Angry Birds
- Cut the Rope

jueves, 12 de julio de 2012

Importancia de aplicaciones o herramientas de internet en la educacion

  • 1. USO E IMPORTANCIA DE LAS APLICACIONES QUE OFRECE INTERNET PARA LA EDUCACION.
  • 2. Internet es una poderosa herramienta para ayudar a la difusión del conocimiento y la educación,. Numerosos servicios son ofrecidos por Internet: bibliotecas en líneas, educación a distancia, búsqueda de información, correo electrónico, transferencia de archivos, listas de correo y foros de discusión, videoconferencias, software, boletines electrónicos, entre otros. Los estudiantes deben recibir una orientación del uso del internet de la valiosa información que presenta la tecnología moderna para aprender y desarrollar las actividades propuestas en cualquiera de los centros educativos.
  • 3. El uso de Internet en la educación está fomentado sobre la base del innegable impacto que ha tenido en el presente y que tendrá en el futuro, además, la nueva generación crece a la par del desarrollo alcanzado por esta red y exigirá formar parte de él. El internet ofrece muchos beneficios a la educación ya que en su labor realiza innumerables funciones
  • 4. INTERNET es una inagotable cantera de trabajos y actividades propuestas para docentes, con excelentes recursos para trabajar en el aula, permitiendo utilizar los buscadores Web para consultar información actualizada sobre temas a tratar, documentar trabajos y proyectos, conocer otros métodos y recursos, acceder a materiales didácticos on-line: cursos, guías didácticas, programas, como así también la posibilidad de seleccionar páginas web para recomendar como material de consulta en tareas individuales o grupales.
  • 5. Del mismo modo que Internet ha cambiado al alumno, el profesor está viviendo un giro en la manera de enfocar la Red. Ya no nos basta con conocer qué es Internet, necesitamos comprenderlo y saber trabajar con él. El alumno lo utiliza como un sencillo camino para conseguir la información. Nosotros nos vemos en la obligación de ser proveedores de esa información, constituyéndonos en fuente y proporcionadores de fuentes de información. Incluso, por qué no, haciendo partícipe al alumno para que comparta en la Red sus conocimientos aprendidos. Los profesores tenemos que ser parte activa del proceso seleccionando el material y evaluando la comprensión.
  • 6. La enseñanza no debe ser un mero traspaso de información; debe establecer una transmisión de conocimiento entre profesor y alumnos y entre estos últimos. Por eso, videoconferencias, clases virtuales, podcasting, etc..., son y serán elementos beneficiadores de este intercambio.
  • 7. Ventajas: - Entorno propicio para un aprendizaje cooperativo, la resolución de problemas y la realización de proyectos entre estudiantes, entre profesores y entre estudiantes y profesores.-Conocimiento de otras lenguas y culturas.- Oportunidad de practicar con otros idiomas, especialmente el inglés.- Desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y organización de la información.
  • 8. Desventajas: - A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita (nos perdemos navegando por el inmenso mar informativo de Internet)- Existe mucha información poco fiable - Problemas de virus- Otros riesgos: ser víctimas de espionaje y engaños enmascarados por la virtualidad del medio, realizar actos delictivos sin tener plena consciencia de ello- No todas las personas utilizan las normas de "netiquette" (comportamientos y buenos hábitos que facilitan la convivencia entre los usuarios y el buen funcionamiento de la red)
  • 9. Casi sin darnos cuenta, profesores y gestores educativos, se van encontrando ante nuevas situaciones que (sin más, sin opción a grandes debates previos) les exigen tanto el uso de Internet como instrumento didáctico y como herramienta indispensable de trabajo, como la revisión de los contenidos de los planes de estudios, es una consecuencia de la dinámica de los tiempos actuales y de la generalización del éxito obtenido en la aplicación de la red en los dinámicos entornos empresariales
  • 10. Para concluir podemos decir que en la actualidad Internet está siendo usado masivamente, en todos los órdenes del quehacer, y la educación no es su excepción es una poderosísima herramienta para llegar a más personas, por lo que es una responsabilidad docente, tratar de ir ampliando los sitios educativos en valores, para evitar que se transforme en una amplia gama de influencias del entorno contradictorio, o de contenidos poco o nada recomendables.
2.-De que forma cree usted que utilizan el internet las empresas de servicio las empresas de servicios utilizan el internet para hacer publicidad y ofrecer sus servicios por medio de el. Las mas utilizadas son las de productos cosmeticos, aun que tambien stan las de comunicaciones para ofrecer sus servicios de promociones o planes.

lunes, 4 de junio de 2012


CNT
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT EP es la empresa pública de telecomunicaciones del Ecuador, que oferta servicios de telefonía fija local, regional e internacional, acceso a internet (Dial-UP, DSL, Internet móvil) ,televisión satelital, y telefonía móvil en el territorio ecuatoriano.
CNT ofrece servicio de Internet de banda ancha a bajo costo

Desde hoy (15/12/2008), la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), oferta en el mercado de Guayaquil el servicio de Internet banda ancha a bajo costo, con una reducción de hasta un 38.61%.


Este servicio que inicialmente se aplicará en la Urbe Porteña y paulatinamente se ampliará a toda el área de cobertura de la ex Pacifictel, presenta beneficios por las características del servicio de franja amplia.


Entre ellos que no representa consumo telefónico, es decir, el interesado cancelará únicamente por el servicio Web. "La conexión que permite estar conectado al Internet y al mismo tiempo poder recibir llamadas telefónicas", explicó César Regalado gerente general de CNT.


Al momento existe una disponibilidad de 11 mil puertos en las centrales de CNT de la ciudad. Se aspira que a finales de febrero (2009), se amplíen a otros 22 mil, y a finales del mismo año a 300 mil puertos.


El servicio de instalación de conexión tendrá  un costo de 50 dólares para quienes soliciten el servicio. Sin embargo para aquellos que presente una planilla de otro proveedor, la instalación será gratuita.
Velocidad
Tarifa anterior
Tarifa actual
128/64     Kbps
$24,90
$18,00
256/64     Kbps
$39,90
$24,90
512/128   Kbps
$65,00
$39,90
1024/256 Kbps
No disponible
$65,00
2048/512 Kbps
No disponible
$107,00

Servicos de Claro
Es una herramienta que le permitirá acceder a la información vía Internet usando una de las tecnologías de transmisión de alta velocidad y así expandir las oportunidades económicas para los consumidores.



Nombre
Ancho de Banda Máximo
Ancho de Banda Asegurado **
Cuentas de Correo
Cargo Fijo Mensual
Internet 600 kbps
600 Kbps
60 Kbps
2 cuentas 10 GB
S/. 60.00
Internet 1000 kbps
1000 Kbps
100 Kbps
2 cuentas 10 GB
S/. 83.00
Internet 2000 kbps
2000 Kbps
200 Kbps
4 cuentas 10 GB
S/. 118.00
Internet 4000 kbps
4000 Kbps
400 Kbps
6 cuentas 10 GB
S/. 210.00
Internet 6000 kbps
6000 Kbps
600 Kbps
10 cuentas 10 GB
S/. 309.00
Internet 10000 kbps
10000 Kbps
1000 Kbps
10 cuentas 10 GB
S/. 399.00
Internet 20000 kbps
20000 Kbps
2000 Kbps
10 cuentas 10 GB
S/. 529.00

* Tarifas incluyen IGV
** Asegurado 10% del plan contratado

miércoles, 9 de mayo de 2012


Bits , Byte , Kbyte, Mbyte, Gbyte, Tbyte
Quiero hablarles hoy de unos términos que para muchos parecen 
complicados (pero no lo son), y de paso compartir con ustedes esta imagen curiosa basada en las muñecas rusas en donde muñecas de tamaños cada ves menores están dentro de las otras. 

Esta vez ese concepto se ha utilizado para demostrar de manera visual la relación del orden (aunque no de la escala) que existe entre los conceptos de TeraBytes, GigaBytes, MegaBytes, KiloBytes, Bytes y bits. 

Para los aun más curiosos, les dejamos saber que después de TeraBytes vienen los PetaBytes, los ExaBytes, los ZettaBytes y los YottaBytes. Así mismo hace unas décadas se utiliza además el término Nibble para significar 4 bits. 

Además, históricamente se utiliza el término Word para significar 2 Bytes (16 bits) y Long Word para 4 Bytes (32 bits). 

Noten además que 8 bits componen 1 Byte, pero de ahí en adelante cada nuevo orden es exactamente 1.024 del anterior. Es decir, 1 KiloByte (KB) son 1.024 Bytes. 1 MegaBytes (MB) son 1.024 KB. 1 GigaByte (GB) son 1.024 MB, y así sucesivamente. 

Otra cosa a notar es la diferencie entre la "b" minúscula y la "B" mayúscula. La "b" siempre significa "bit", mientras que la "B" siempre significa "Byte". Esto es sumamente importante saberlo, y muchos escritores de columnas que no conocen esta diferencia a veces no hacen esta distinción teniendo eso como resultado que lo que publican es en realidad 8 veces mayor o 8 veces menor a la realidad (debido a que 8 bits son 1 Byte). 

Ejemplo: Si alguien dice que viene una tarjeta de memoria flash en camino con 1.024GB de memoria para laptops, yo sería el primero en sorprenderme y a la vez dudarlo, puesto que lo mas posible es que (hoy día) el escritor quiso decir 1.024Gb (es decir, Gigabits, no GigaBytes), en donde esos 1.024Gb en realidad equivalen a 128GB, que es algo mas factible que 1.024GB. 

Lo mismo sucede con velocidades de . Si alguien te dice que te vende una linea de Internet con 10MBps (10 MegaBytes por segundo), al menos hoy día en buena parte del mundo esto daría razón para que una persona técnica lo dude, pues mas probablemente quisieron decir 10Mbps (10 Megabits por segundo), lo que equivaldría a unos 1.25 MBps, que es mas sensible. 

Y no duden que muchas empresas saben muy bien eso, y sin embargo cometen el "error" [intencional] de poner una "B" en vez de una "b" para confundir. 

Otra importancia de saber todo esto se ve en el mundo de los discos duros. Todo ingeniero sabe que 1 GigaByte son 1,024 MegaBytes, pero la industria de los fabricantes de los discos duros asumen un sistema decimal y clasifican 1 GigaByte como 1,000 MegaBytes (y hacen lo mismo con los TB, KB, etc). Esto es obviamente algo hecho deliberadamente para engañar al consumidor, y aunque hace un tiempo atrás eso no se notaba mucho, hoy día cuando compres un disco duro de 1TB te sorprenderá saber que mágicamente por alguna razón extraña han desaparecido 24 GigaBytes, que no aparenta mucho pero es suficiente para almacenar muchísimos  y miles de  (noten que al "formatear" también pierdes un poco de espacio, pero esa es una tecnicalidad que no afecta al hecho del engaño este). 

Finalmente, para las personas que no son técnicas y que quieren tener un sentido de la relación de estas escalas en el mundo real, 1 Byte (8 bits) es suficiente para almacenar (con un poco de espacio de sobra) una letra de nuestro idioma, así como numerales y otros símbolos. Esto significa que en 1 KB de memoria puedes almacenar 1,024 Bytes, o 1,024 letras, y en 1 MB puedes almacenar 1,024 veces esa cantidad, es decir, 1.024 KB, o 1.048.576 letras. 

Eso significa que en una laptop típica de hoy día que tenga 100GB de espacio libre en el disco duro, que en ella puedes almacenar unas increíbles 107.374.182.400 letras (mas de cien mil millones de letras). 

Esto te debe dar pausa y maravillarte ante lo increíble que está evolucionando la tecnología. Hace apenas 10 años almacenábamos datos en discos de menos de 1MB, y hoy ya hablamos de discos de 100GB (mas de 100.000MB) como algo totalmente normal (con discos de 1TB ya disponibles en el mercado). Asombroso. 

 

Entonces, en resumen tenemos esto: 

1 bit 
1 Byte = 8 bits 
1 KiloByte (KB) = 1,024 Bytes 
1 MegaByte (MB) = 1,024 KB 
1 GigaByte (GB) = 1,024 MB 
1 TeraByte (TB) = 1,024 GB 
1 PetaByte (PB) = 1,024 TB (TeraBytes) 
1 ExaByte (EB) = 1,024 PB (PetaBytes) 
1 ZettaByte (ZB) = 1,024 EB (ExaBytes) 
1 YottaByte (YB) = 1,024 ZB (ZettaBytes) 

Y adicionalmente: 

1 bit 
1 Nibble = 4 bits 
1 Byte = 2 Nibles = 8 bits 
1 Word = 2 Bytes = 16 bits 
1 Long Word = 4 Bytes = 32 bits 
                                         
                                    

MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
La finalidad fundamental de una computadora es su capacidad de leer y almacenar datos.
 
DISCO DURO:
Es un soporte de almacenamiento, el más grande hasta ahora en lo que se refiere a computadoras personales, siendo este el encargado de almacenar el sistema operativo y los datos del usuario; en él podemos tener los sistemas operativos que necesitemos o queramos en un único Disco Duro (HD) al mismo tiempo, como por ejemplo : Win98 + WinXP + Win Vista + Linux.
La particion de un Hd son las divisiones que existen en el, mediante las cuales podemos organizar nuestra informacion
 
EXISTEN 3 TIPOS DE PARTICIONS
1. lA PARTICION PRIMARIA: Es la primera y la mas importante, cualquier disco duro que se vaya a usar para almacenar un SO, forzosamente debe tener una partición primaria, ya que por medio de ellas  se puede iniciar la carga del SO.
 
2.- LA PARTICION EXTENDIDA: Es un partición meramente de almacenamiento, en ella no se puede albergar un SO y arrancarlo desde ahí, pues este tipo de partición no es arrancable (booteable).
 
3.- UNIDADES LOGICAS: Mientras que solo pueden existir en un disco duro 4 particiones primarias o 3 particiones primarias y 1 Extendida, dentro de la partición extendida podemos crear mas espacios, llamados unidades lógicas, por lo tanto podemos tener 3 particiones primarias, 1 Extendida, y dentro de la extendida un numero infinito de unidades lógicas.
 
DISCO DURO:
Varios discos de metal magnetizado, que es donde se guardan los datos.
- Un motor que hace girar los discos.
- Un conjunto de cabezales, que son los que leen la información guardada en los discos.
- Un electroimán que mueve los cabezales.
- Un circuito electrónico de control, que incluye el interface con el ordenador y la memoria caché.
- Una caja hermética (aunque no al vacío), que protege el conjunto.

Normalmente usan un sistema de grabación magnética analógica.

El número de discos depende de la capacidad del HDD y el de cabezales del numero de discos x 2, ya que llevan un cabezal por cada cara de cada disco (4 discos = 8 caras = 8 cabezales).
 
EL DISCO DURO SE DIVIDE EN
* PISTAS
* CILINDROS
* SECTORES
lAsí mismo, el HDD tiene que estar estructurado. Esta estructura consta de:

* MASTER BOOT RECORD (MBR)

Es un sector de 512 bytes al principio del disco (cilindro 0, cabeza 0, sector1), que contiene información del disco, tal como el sector de arranque, que contiene una secuencia de comandos para cargar el sistema operativo.

* TABLA DE PARTICIONES
Alojada en el MBR, a partir del byte 446. Consta de 4 particiones de 16 bytes, llamadas particiones primarias, en las que se guarda toda la información de las particiones.
* lPARTICIONES (ya vistas)
* También existen unos SISTEMAS DE FICHEROS, que para DOS y WINDOWS pueden ser de tres tipos:

FAT16 (o simplemente FAT)
* Guarda las direcciones en clúster de 16 bits, estando limitado a 2 Gb en DOS y a 4 Gb en Windows NT. Para los archivos debe usar la convención 8.3
DISQUETES
mer sistema de almacenamiento extraíble que se instaló en una Computadora Personal.
l1967: Salen los primeros disquetes al mercado como dispositivos de solo lectura.
1976: salen al mercado los primeros disquetes aplicados a PC, de 5.25', que consistían en un estuche de cartón y en su interior un disco de plástico recubierto de material magnetizado, con una capacidad en los últimos modelos de 1.2 Mb.
1984: Aparecen los primeros disquetes de 3.5", con un estuche de plástico rígido y un disco de plástico de mayor densidad, lo que a pesar de la reducción de tamaño permitió incrementar la capacidad. Con una capacidad en principio de 360 Kb (una sola cara) pasó en 1986 al formato DS o Double Side (2 caras x 360 Kb.)
 
LAPICES DE MEMORIA
Creados por IBM en 1998 para sustituir a los disquetes en las IBM Think Pad, los lápices de memoria (también llamados Memory Pen y Pendrive) funcionan bajo el Estándar USB Mass Storage (almacenamiento masivo USB).

Los actuales Pendrive usan el estándar USB 2.0, con una transferencia de hasta 480 Mbit/s, aunque en la práctica trabajan a 160 Mbit/s.
Están compuestos básicamente por: lUn conector USB macho
lUn controlador USB, que incorpora un pequeño micro RISC y mini memorias RAM y ROM
Uno o varios chips de memoria Flash NAND
Un cristal oscilador a 12 Mh para el control de flujo de salida de datos

Como inconveniente, resaltar que por la propia naturaleza de las memorias Flash, tienen una vida útil limitada (aunque esta es bastante larga, de millones de ciclos), por lo que con el paso del tiempo se van volviendo mas lentos.
Su bajo coste actual los convierten en el 3er sistema de almacenaje más económico en relación capacidad/precio (por detrás de los discos duros y de los cd,s y dvd,s, aunque con grandísimas ventajas sobre estos últimos).
Tienen grandes ventajas sobre otros sistemas de almacenamiento, como su rapidez, resistencia al polvo, golpes, humedad, etc. (dependiendo de la carcasa que contenga el Pendrive) y estabilidad de los datos.
CDS
lEs el medio idóneo para difundir programas y datos que no queramos que se alteren, ya que una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, salvo en los cds del tipo regrabable, que nos permiten borrarlos para volver a utilizarlos, con una vida útil (según el fabricante) de unas 1.000 grabaciones.
 
DVDS
Al igual que ocurre con los cds, una vez cerrada su grabación, esta no se puede alterar, pero también existen DVDs regrabables, tanto +R como -R. Hay también DVD de 8 cm. que son usados por algunas videocámaras digitales en sustitución de la tradicional cinta de 8 mm.

Mención especial en este apartado merecen los DVD-RAM, muy poco difundidos, pero que permiten trabajar con ellos como si de una unidad más de disco se tratara (leer, modificar, grabar...)