martes, 21 de agosto de 2012

Viblioteca Visual 


Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo digital tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios de la biblioteca para poder articularse flexiblemente y responder a diversas demandas. Digital en este contexto se relaciona con el hecho que la biblioteca es relativa en espacio y tiempo, porque sus fronteras no las marca la geografía y su disponibilidad temporal es instancia de la demanda de quien la consulta.

La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información.
Es un concepto que subraya la importancia del trabajo en red y los atributos de ubicuidad, sincronía, asincronía e hipermedialidad de Internet. Es la biblioteca como espacio compartido que preserva las funciones específicas de una colección sistematizada de documentos, pero que las incrementa a través de la flexibilidad que ofrece el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Es por tanto un concepto abarcador e incluye tanto a la biblioteca digital como a la electrónica que son modalidades anteriores en el tiempo.
En términos históricos el concepto de biblioteca ha acompañado a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así se habló de bibliotecas como colecciones de tablillas de arcilla, o de papiros en la antigüedad, o como bibliotecas electrónicas cuando se automatizaron determinados procesos y servicios, o biblioteca digital cuando las colecciones de documentos comenzaron a soportarse en soporte digital. Se llega al concepto de biblioteca digital cuando las colecciones y servicios bibliotecarios en sus diversas modalidades comenzaron a integrarse en un espacio en red.
ADMINISTRADOR DE EQUIPO
Programador de tareas
 
Sirve para crear y administrar tareas comunes que el equipo llevará a cabo en forma automática.
Visor de eventos
Sirve para ver los ver los eventos que se produjeron en el equipo
Carpetas Compartidas
Sirve para ver determinar las carpetas compartidas.
Rendimiento
Ver datos de rendimiento en tiempo real
Administrador de Dispositivos
Sirve para describir los dispositivos que posee el computador.
Administración de Disco
Permite conocer las divisiones y su extensión de los discos
Equipo – propiedades

Sirve para acceder a la información del equipo
Características de Windows 8
Explorador de Windows Windows 8 incorporará en la parte superior del explorador de archivos la interfaz Ribbon, una barra de herramientas como la que incluye Office desde la versión 2007. Esta interfaz nos permitirá acceder fácilmente a las principales opciones de gestión de archivos.
Windows Explorer
Puedes ver un extenso artículo en inglés con más capturas en el blog oficial de Windows 8.
Windows 8 - Transferencia de archivos (detalles)Transferencia de archivos
Hasta Windows 7 cada operación de transferencia de archivos se visualizaba en una ventana separada. En windows 8 se mostrará todo en una sola ventana con información detallada y con la posibilidad de pausar la transferencia.
Windows 8 - Transferencia de archivos
Procesadores ARM
Éste será el primer sistema operativo de Microsoft que soportará procesadores basados en ARM. Estos procesadores tienen una gran capacidad de procesamiento y consumen muy poca energía, es por lo que dominan el mercado de los smartphones y tablets.
Aplicaciones basadas en HTML 5

Soportará HTML 5 para un nuevo tipo de aplicaciones y widgets de escritorio. Se podrán desarrollar aplicaciones basadas en HTML 5 y JavaScript, que podrán interactuar con el hardware y el sistema de archivos del equipo. Se espera que estas aplicaciones puedan funcionar en procesadores x86/x64 (PC) y ARM (smartphones y tablets).
USB 3.0
Window 8 tendrá soporte nativo para USB 3.0, el cual es 10 veces más rápido que el 2.0, alcanzando velocidades de transferencia de hasta 5 gigabits por segundo.
Windows App Store
Microsoft incluirá por primera vez en Windows una tienda de aplicaciones. Una captura filtrada hace unos meses nos puede dar una idea de cómo será esta “App Store”:
Windows App Store
Fuente: The Systemroot, Building Windows 8 (MSDN) y otras fuentes.
Plataformas virtuales
Wikipedia:                  http://es.wikipedia.org
Campus Virtual - Politécnica Nacional:        www.virtualepn.edu.ec
Aulaclic:                      www.aulaclic.es/index.htm  
Aulafácil:                    www.aulafacil.com
Estudia Inglés             www.curso-ingles.com


¿Cómo medir el ancho de banda?
Se ingresa a una de las tantas páginas de internet que miden el ancho de banda y se siguen los pasos que le solicitan para comenzar el test, luego de unos segundos sabrá cuál es la velocidad de subida y bajada de información.
Subida: Acción que permite enviar información a través del internet
Bajada: Acción que permite navegar y recibir información del internet

Pizarra Interactiva

PIZARRA INTERACTIVA
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
Las pizarras inteligentes como se las ha llamado son utilizadas en muchos centros educativos, en especial en aquellos que han sido modernizados o construidos para el efecto como las Unidades del Milenio que se encuentran en diferentes regiones del país.
No todas las instituciones educativas están en capacidad de adquirir dichas herramientas, sin embargo existen muchos establecimientos educativos que ya cuentan con el sistema que es muy útil en el proceso de enseñanza – aprendizaje, porque mantiene la atención elemento importante en el aprendizaje.
SISTEMA OPERATIVO ANDROID
CONCEPTO
Android es un sistema operativo inicialmente pensado para teléfonos móviles, al igual que iOS, Symbian y Blackberry OS. Lo que lo hace diferente es que está basado en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma.
El sistema permite programar aplicaciones en una variación de Java llamada Dalvik. El sistema operativo proporciona todas las interfaces necesarias para desarrollar aplicaciones que accedan a las funciones del teléfono (como el GPS, las llamadas, la agenda, etc.) de una forma muy sencilla en un lenguaje de programación muy conocido como es Java.
QUIENES LO UTILIZAN
Este sistema es utilizado por quienes han adquirido un dispositivo con Android como plataforma, es decir, no existe usuario definido o grupo dirigido.
CARACTERÍSTICAS
Framework de aplicaciones: permite el reemplazo y la reutilización de los componentes.
Navegador integrado: basado en el motor open Source Webkit.
SQlite: base de datos para almacenamiento estructurado que se integra directamente con las aplicaciones.
Multimedia: Soporte para medios con formatos comunes de audio, video e imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF).
Máquina virtual Dalvik: Base de llamadas de instancias muy similar a Java.
Telefonía GSM: dependiente del terminal.
Bluetooth, EDGE, 3g y Wifi: dependiente del terminal.
Cámara, GPS, brújula y acelerómetro: Dependiente del terminal
Pantalla Táctil.
QUIENES LO CREARON
Andy Rubin, norteamericano, es Vicepresidente de Ingeniería en Google y Director de Plataformas Móviles, y es el flamante creador de Android una plataforma de código abierto para teléfonos inteligentes y dispositivos móviles, muchos lo consideran el caballito de batalla de Google para pisar fuerte en un mercado dominado por Apple; actualmente el 9% de los smartphones de Estados Unidos poseen Android.
EN QUE DISPOSITIVOS SE LO PUEDE INSTALAR
QUE APLICACIONES TIENE ESTE SISTEMA OPERATIVO
Existen más de 80.000 aplicaciones entre las más destacadas tenemos:
- Shazam
- GMote
- Advanced Task Manager
- Radardroid
- Google Goggles
- Google Maps y Navigation
- Skype
- Android ToolBox
- AirDroid
- Whatsapp
- Angry Birds
- Cut the Rope